* Imitación de la arquitectura y la escultura de Grecia y Roma.
* Realización de una belleza ideal, ajustada a cánones dictados por la razón.
* Búsqueda de la serenidad y el equilibrio que proceden de la armonía del todo.
* Creación de obras, cuya claridad y perfección, atributos exigidos por la razón
universal, les dan una validez permanente.
* Es narrativa: expone historias y sucesos, reales o ficticios, sacados de la
religión, de la mitología o de la historia.
* Es realista: las figuras humanas o de animales, y los objetos inanimados están
reproducidos con el mayor cuidado.
* El cuadro se presenta con la perspectiva geométrica y da la ilusión de
profundidad.
* Se da interés preferente al cuerpo humano, en particular al desnudo, cuya
anatomía se estudia y copia cuidadosamente.
Ejemplos
Filippo Brunelleschi La Catedral de Florencia
Salero de Francisco I
Benvenuto Cellini
El baño de Susana
Tintoretto
Rogelio Robusti
El nacimiento de Venus
Lorenzo de Medici le encargó en 1482 a Sandro Botticelli
(Paganismo clásico)
Pregunta 1: ¿En el arte renacentista, predomina la subjetividad o la objetividad? ¿Por qué?
Pregunta 2: ¿Que aspectos son admirados en el arte renacentista?
No hay comentarios:
Publicar un comentario