sábado, 26 de noviembre de 2011

El Quattrocento (siglo XV). ARQUITECTURA


Los dos mayores exponentes de la Arquitectura del Quattrocento serán Filippo Brunelleschi y León Batista Alberti.

Ambos arquitectos manifiestan una genialidad desconocida hasta el momento. Entre sus obras más destacadas no podemos olvidar la Cúpula de la Catedral de Santa María de las Flores de Florencia (Brunelleschi) y la fachada de Santa María Novella (Alberti).

• La escultura, inspirada también los modelos clásicos, se centró en la representación del cuerpo humano.




Características


• Mientras que en la escultura medieval primaba el arte narrativo (se trataba de contar secuencias, episodios evangélicos, etc. –función didáctica‐) ahora nos encontramos con un arte menos narrativo y mucho más sensorial: se pretende representar figuras o escenas bellas.
• Aunque siguen predominando los temas religiosos, aparecen nuevos temas: paganos, mitológicos y  alegóricos, a imitación de la época clásica. La figura humana es el centro de la
escultura y aparece de nuevo el desnudo.
• Aparece una nueva estética: el realismo idealizado, que es lo
que se conoce como dolce stil nuevo, el dulce nuevo estilo.


ejemplos:


Lorenzo  Ghiberti
(1378‐1458)
el relieve pictórico.
Su obra maestra será la 
puerta este del 
Baptisterio de la Catedral 
de Florencia:  La Puerta 
del Paraíso.





                                                                         
                                                                                   



Lorenzo  
Ghiberti
(1378‐1458)

Paradigma de relieve 
pictórico. Adoptó la forma 
cuadrada, muy apropiada 
para conseguir un efecto 
pictórico. El efecto lo 
consigue decreciendo el 
modelado hacia el fondo, 
donde coloca como 
pantalla paisajes 
naturales o arquitecturas 
clásicas.










Donatello (1382‐1466)

Representó, sobre todo, el cuerpo 
humano, en todas sus etapas: en su 
infancia, juventud y vejez.
Destacó por el dominio de la técnica 
del bajorrelieve, que se caracteriza 
por el schiacciato, su peculiar 
manera de difuminar las líneas con 
suavidad, sin bruscos contrastes de 
luz y sombra
Debe bastante al pasado clásico: la 
belleza clásica, la delicadeza se 
nota desde sus primeras obras, el 
culto al desnudo, el retrato ecuestre.
Entre sus obras más reconocidas 
podemos citar el David, el 
Condottiero Gattamelata.






Preguntas :


1.- ¿En que se inspiro la arquitectura?
2.- ¿como se llamaba el arquitecto que hizo la obra La fachada de Santa María Novella ?

No hay comentarios:

Publicar un comentario